La digitalización está transformando a pasos agigantados la industria moderna. La integración de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) ha abierto un mundo de posibilidades: fábricas más inteligentes, procesos más eficientes, productos personalizados y una conexión sin precedentes entre máquinas, datos y personas.
Sin embargo, este avance también ha traído consigo un nuevo desafío: la ciberseguridad.
El reto de proteger una industria cada vez más conectada
Cada sensor, máquina o plataforma en la nube que se incorpora a la producción representa una oportunidad para innovar… pero también un nuevo punto de entrada para los ciberataques. Los entornos industriales, donde las tecnologías operativas (OT) se mezclan con las tecnologías de la información (IT), se han convertido en objetivos prioritarios para los ciberdelincuentes.
Los ataques no solo pueden comprometer datos, sino también interrumpir procesos críticos, provocar pérdidas económicas e incluso poner en riesgo la seguridad física de las instalaciones y los trabajadores.
En este contexto, las empresas industriales aragonesas enfrentan un doble desafío: aprovechar las oportunidades de la digitalización sin comprometer la seguridad de sus operaciones.
Nace securizAR: un proyecto para proteger la industria aragonesa
Conscientes de esta realidad, las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) ANMOPYC y CAMPAG han unido fuerzas para lanzar SecurizAR, una iniciativa pionera que busca fortalecer las capacidades de ciberseguridad de las empresas industriales aragonesas.
El proyecto securizAR nace con un propósito claro: Ayudar a las empresas a alcanzar un nivel de seguridad digital acorde al riesgo real de su actividad industrial.
Para ello, impulsa un ecosistema colaborativo que une al sector empresarial con el mundo académico y tecnológico, fomentando el intercambio de conocimiento, la formación y la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades reales del tejido industrial.
Un problema común, una respuesta conjunta
La mayoría de las empresas manufactureras —especialmente las pequeñas y medianas— no cuentan con personal especializado ni estrategias de ciberseguridad definidas. A menudo, los dispositivos conectados que utilizan no fueron diseñados con criterios de seguridad, y la falta de actualización o de concienciación interna agrava su vulnerabilidad.
SecurizAR aborda estas carencias desde un enfoque práctico y colaborativo. Entre sus líneas de acción destacan:
- Diagnóstico y análisis de riesgos en entornos industriales.
- Capacitación técnica y formación en ciberseguridad para equipos y directivos.
- Promoción de buenas prácticas en la gestión segura de dispositivos IoT/IIoT.
- Creación de sinergias entre empresas, centros tecnológicos y expertos en seguridad.
El objetivo es que las empresas aragonesas no solo reaccionen ante los ciberataques, sino que anticipen y mitiguen los riesgos antes de que se materialicen.
Hacia una industria más resiliente y competitiva
El proyecto securizAR representa un paso decisivo hacia una industria aragonesa más segura, resiliente y preparada para los desafíos de la era digital.
En un momento en que los ciberataques son cada vez más sofisticados, esta iniciativa impulsa una visión compartida: que la ciberseguridad sea un pilar estratégico de la competitividad industrial.
Proyecto financiado por el IAF
