Desde Aragón, CAMPAG impulsará esta iniciativa nacional para agrupar actores y transformar la agroindustria a través de la investigación y la transferencia tecnológica entre comunidades autónomas.

El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos (CAMPAG) se ha sumado a la creación de AGRAREA, la nueva Plataforma Tecnológica Nacional de las Agrotech españolas. Este proyecto estratégico busca integrar a empresas innovadoras, centros de investigación, universidades, asociaciones sectoriales y administraciones públicas, con el fin de afrontar de manera coordinada los grandes retos que plantea la agricultura y la ganadería a corto y largo plazo.
En los últimos años, España se ha consolidado como un mercado altamente competitivo en el sector Agrotech — la aplicación de la tecnología al ámbito agroganadero —, situándose en 2023 solo por detrás de Estados Unidos e India. En Europa, lidera el desarrollo gracias a un ecosistema con más de 800 empresas especializadas.
AGRAREA fomentará la colaboración entre comunidades autónomas promoviendo el trabajo conjunto, el intercambio de conocimientos y recursos en I+D+i, y favoreciendo la adopción de estas tecnologías en zonas menos desarrolladas digitalmente. Desde Aragón, CAMPAG coordinará la puesta en marcha de esta iniciativa junto al Clúster de la Maquinaria y los Medios de Producción Agrícola (FEMAC) y otros socios estratégicos.
“El momento de transformar el sector es ahora. AGRAREA va a ser el punto de encuentro para todas las empresas, centros de conocimiento y entidades que creen en la innovación como la clave de desarrollo de un sector agroindustrial más competitivo, sostenible y resiliente”, ha asegurado Juan Manuel Castell, gerente de CAMPAG.
La plataforma busca dinamizar la actividad innovadora en el sector agroganadero y forestal; fomentar la colaboración público-privada en I+D+i; actuar como interlocutor de referencia ante las administraciones; promover la internacionalización y la participación en programas europeos; así como difundir los resultados de innovación y atraer talento joven al sector.
“Celebramos la creación de AGRAREA como una iniciativa estratégica que refuerza el papel de la innovación y la colaboración interterritorial en el sector agrotech. Como clúster referente en Cataluña, estamos convencidos de que esta plataforma permitirá conectar talento, compartir conocimiento y acelerar la adopción de tecnologías disruptivas en toda la cadena de valor agroalimentaria”, ha subrayado Enric Pedrós, clúster manager de FEMAC. “Creemos firmemente que AGRAREA contribuirá a posicionar España como un líder europeo en agricultura inteligente y sostenible”, ha destacado Pedrós.
Con la mirada puesta en el futuro, este proyecto contribuirá a reforzar la cohesión territorial y el desarrollo económico del medio rural, donde se concentra gran parte de la actividad agroindustrial, asegurando que la innovación llegue a todas las comunidades autónomas y promueva un modelo agroindustrial más competitivo, digital, sostenible y conectado al mercado global.
AGRAREA se enmarca plenamente en la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 y el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027, que priorizan la transición ecológica y digital como motores de bienestar sostenible y crecimiento inclusivo.
Sobre el sector Agrotech
El auge del sector se apoya en varios pilares clave: la digitalización, el incremento de la inversión extranjera, la colaboración público–privada, la agricultura de precisión, la sostenibilidad, la robotización y la trazabilidad. Estas áreas tecnológicas permiten responder de forma eficaz a grandes desafíos estructurales como el cambio climático, la escasez de recursos hídricos o la falta de relevo generacional en un sector con una fuerza laboral cada vez más envejecida.
En este contexto, startups y compañías consolidadas como Biome Makers, Biorizon Biotech, Cimico, Agroptima o BrioAgro están liderando una transformación profunda del modelo agroindustrial. Gracias a su capacidad de innovación, estas empresas están posicionando a España como un referente internacional en agricultura inteligente, exportando soluciones de smart farming a decenas de países.
La innovación en Agrotech se articula en diferentes líneas de especialización que abarcan desde la biotecnología aplicada y la robótica agrícola hasta la agricultura de precisión y la economía circular. Estas áreas incluyen tecnologías disruptivas como drones, sensores IoT, inteligencia artificial, big data, sistemas de gestión empresarial, producción sostenible y soluciones para la reducción de emisiones de CO₂. Esta diversificación tecnológica es fundamental para impulsar la eficiencia, sostenibilidad y competitividad del sector agroindustrial en España.