
La innovación no avanza sola: necesita financiación para transformarse en proyectos reales que generen impacto en las empresas, los mercados y la sociedad.
Con este objetivo, APD y Kaudal organizaron la jornada “El mapa de la financiación de la I+D+i”, celebrada en el Espacio Xplora de Ibercaja, donde se exploraron los distintos mecanismos públicos y privados disponibles para impulsar proyectos innovadores en nuestro país.
Mecanismos públicos y privados al servicio de la innovación
Durante la sesión se abordaron temas clave relacionados con las vías de financiación del ecosistema innovador:
- Ayudas públicas del CDTI Innovación y fondos europeos como Horizonte Europa, orientados a fortalecer la competitividad tecnológica de las empresas.
- Mecanismos privados disruptivos, como el tax lease o el mecenazgo tecnológico, que canalizan la inversión privada hacia la I+D+i.
- El papel de entidades aragonesas como Sodiar y CEEIARAGÓN, fundamentales en el apoyo a empresas en fases iniciales y en el acompañamiento integral de proyectos.
- La importancia de los clústeres y del trabajo colaborativo para afrontar retos comunes, potenciar la transferencia de conocimiento y acelerar la innovación en sectores estratégicos.
Los clústeres: motor de colaboración
La jornada concluyó con una mesa redonda dedicada al papel de los clústeres como impulsores de la cooperación empresarial y como piezas clave para afrontar, de manera conjunta, los desafíos de la innovación.
En este espacio participamos junto a otros clústeres aragoneses:
- Carlos Lapuerta Castillejo, del Cluster de la Salud de Aragón (Arahealth).
- Inés Villa Martínez, Gerente de AERA – Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y Defensa de Aragón.
- Jaime González Pina, Managing Director de TECNARA, Clúster TIC de Aragón.
Una visión compartida desde CAMPAG
Desde CAMPAG, consideramos clave este tipo de iniciativas, que abren nuevas oportunidades de financiación y refuerzan la innovación a través de la colaboración entre los distintos agentes del sector.
Apostamos por seguir participando en espacios donde la cooperación público-privada y el conocimiento compartido sean el eje del progreso y el crecimiento sostenible.