En el marco del proyecto securizAR – Impulsar la ciberseguridad industrial en Aragón, se celebró el pasado 28 de octubre una jornada divulgativa sobre ciberseguridad industrial, organizada conjuntamente por CAMPAG y ANMOPYC.

La sesión, inicialmente prevista de forma presencial en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), se desarrolló finalmente en formato online, con el objetivo de facilitar la asistencia de las empresas participantes y garantizar una mayor difusión de los contenidos.
Un espacio para la reflexión y la acción
La jornada tuvo como finalidad reflexionar sobre el panorama actual de la ciberseguridad, el incremento de los ciberataques tanto a nivel personal como en pequeñas y medianas empresas (pymes), y sobre los procesos, riesgos y soluciones que pueden adoptarse desde el entorno industrial.
Durante las ponencias se destacó la necesidad de que las pymes comiencen a implementar medidas sencillas pero efectivas para fortalecer su protección digital y conocer el estado actual de la ciberseguridad en sus organizaciones, los principales riesgos, soluciones y sistemas disponibles.
Entre las recomendaciones más destacadas se incluyen:
- Jornadas de concienciación y formación del personal.
- Auditorías internas para evaluar la situación actual y los niveles de exposición.
- Segmentación de la información y control de los accesos a la red.
- Implementación de sistemas de doble o multifactor de autenticación.
Asimismo, se presentaron diversos proyectos e iniciativas innovadoras que, gracias a la inteligencia artificial, están contribuyendo a proteger y prevenir los ciberataques, mejorando la capacidad de detección y respuesta ante incidentes en entornos industriales.
Expertos invitados
El encuentro contó con la participación de ponentes que aportaron una visión experta y complementaria sobre los distintos ámbitos de la ciberseguridad industrial:
- Gonzalo Bernal, Director General de Tecnología en INTEGRA, abordó los principales riesgos y amenazas a los que se enfrentan las empresas industriales, así como las buenas prácticas sectoriales para su protección.
- Eduardo Gistau, Global Head of Cybersecurity en HIBERUS, presentó la Ciberseguridad como Habilitador Estratégico, mostrando cómo la protección digital puede ser un elemento clave de competitividad y resiliencia.
- Rafael del Hoyo, especialista en Inteligencia Artificial en ITA, expuso las aplicaciones de la IA a la ingeniería forense de ciberataques, mostrando su potencial en la detección y respuesta automatizada ante incidentes.
- Álvaro Monclús, Abogado en SMF Monclús, ofreció una visión jurídica y práctica sobre las ayudas a proyectos de ciberseguridad para empresas aragonesas, orientando sobre su acceso y gestión.
Participación empresarial
La jornada reunió a más de 25 asistentes de entidades miembro de las AEI, entre ellas:
ATLAS COPCO, BMC, CINTASA, DAGARTECH, DICSA, EBROACERO, ENARCO, FERRUZ, IMPLASER, INMOSA, ITA, LEBLAN, MATILSA, RB COMPONENTES, RIGUAL, SGI, FEMZ, TALLERES ALQUEZAR, TORGAR, TENDO y UPLIFTING.
