
El pasado 17 de mayo, con motivo del Día Mundial del Reciclaje, HOY ARAGÓN organizó la mesa redonda “La valorización energética, gran reto de Aragón”, en la que participó activamente CAMPAG, junto a empresas referentes del sector reciclaje como Querqus, Casalé y López Soriano.
Allí compartimos reflexiones sobre la necesidad de:
- Adaptar la normativa a las nuevas tecnologías.
- Facilitar el uso de residuos orgánicos como fuente de energía.
- Promover el diálogo entre sectores productivos y administración.
Durante el debate, Juan Manuel Castell, gerente de CAMPAG, destacó el papel clave del sector agrícola y ganadero en esta transición. Subrayó que el campo aragonés genera residuos orgánicos valiosos —como los purines— que podrían ser aprovechados energéticamente si se eliminan las barreras normativas y se fomenta la innovación.
“Los problemas se ven como oportunidades… necesitamos una normativa un poco más laxa, porque se están gestionando esos residuos con nuevas tecnologías.”
Artículo completo: Mesa de debate | La valorización energética: el gran reto de Aragón en materia de reciclaje
Artículo: CAMPAG y sus socios: agricultura y ganadería más sostenibles con la circularidad en sus proyectos de innovación
Como parte de nuestra participación en el especial de HOY ARAGÓN, también publicamos un artículo donde profundizamos en nuestra visión estratégica y las acciones que estamos desarrollando para avanzar hacia una agricultura y ganadería más sostenibles.Explicamos cómo el sector primario aragonés, con el apoyo de la tecnología y la colaboración entre agentes, puede liderar la economía circular mediante el aprovechamiento de residuos, la eficiencia en el uso de recursos y la innovación en procesos productivos.
Proyectos de valor

Nuestro compromiso no es solo teórico. En CAMPAG lideramos y colaboramos en proyectos reales que materializan los principios de la economía circular:
CIRCOLEO ofrece una solución conjunta a dos de los grandes retos del sector agrícola: la escasez de agua provocada por las sequías y la generación de residuos agrícolas. El proyecto utiliza el alperujo —residuo derivado de la producción de aceite de oliva— para obtener extractos antioxidantes que, aplicados a los cultivos, aumentan su resistencia al estrés hídrico. Coordinado por CAMPAG, participan Arvensis Agro, Atria Innovation, la Cooperativa Agrícola de Borja y la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragon (FITA) .
Proyecto enmarcado en el Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014–2022, cofinanciado por el Gobierno de Aragón y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), con referencia GCP2022003100
LACTOVALOR, una iniciativa promovida por algunos de los socios del clúster que se centra en la valorización del lactosuero, un residuo derivado de la producción de quesos. El proyecto busca transformar este subproducto en productos para alimentación animal. Participan en su desarrollo Quesos Bal de Broto, Defeder Alcolea (empresa aragonesa de fertilizantes ecológicos), la Universidad de Zaragoza, Velaber Consulting, UPA Aragón y FADEMUR.
Proyecto referenciado como GOP2023000800, aprobado en la convocatoria de Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI), en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023–2027, y cofinanciado por el FEADER y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Artículo completo: CAMPAG y sus socios: agricultura y ganadería más sostenibles con la circularidad en sus proyectos de innovación