La innovación y la sostenibilidad siguen avanzando en el sector agrario gracias al impulso de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri). Estas iniciativas permiten a empresas, asociaciones y centros tecnológicos colaborar para dar respuesta a necesidades reales del campo, aplicando soluciones prácticas que mejoran la competitividad y reducen el impacto ambiental.
En este contexto, nos complace anunciar la aprobación del proyecto “GO SOILCOMPOST AP: Fertilización para el manejo sostenible de suelos”, una iniciativa que apoyamos con entusiasmo y que está impulsada por nuestros socios: Industrias Cleris (fabricante de abonadoras, Defeder Alcolea S.L. (productos de fertilizantes ecológicos), el centro tecnológico CIRCE, y nuestras colegas del sector, AFAMMER Alto Aragón.
¿En qué consiste el proyecto?
El objetivo principal del proyecto GO SOILCOMPOST AP es el desarrollo y validación de una abonadora de cinta de alto volumen, diseñada específicamente para la aplicación eficiente de compost ganadero como fertilizante orgánico.
Esta maquinaria estará equipada con avanzadas tecnologías de agricultura de precisión, como:
- GPS
- Sistema de pesaje en continuo
- Corte por tramos
- Conectividad ISOBUS
Estas innovaciones permitirán una aplicación más uniforme y controlada del compost, optimizando su uso, reduciendo pérdidas, y favoreciendo la salud y la fertilidad del suelo.
Una apuesta por la sostenibilidad
La utilización de compost ganadero como fertilizante orgánico representa una oportunidad clave para avanzar hacia una agricultura más circular, eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El compost contribuye a mejorar la estructura del suelo, aumentar la materia orgánica y reducir la dependencia de fertilizantes químicos.
Además, este tipo de proyectos ayudan a valorizar residuos orgánicos del sector ganadero, cerrando el ciclo de los nutrientes y generando beneficios tanto ambientales como económicos para los agricultores.
Apoyo institucional
Este proyecto ha sido aprobado en el marco de la Convocatoria 2025 de subvenciones a Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri), dentro del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC) 2023–2027.
Número de expediente: GOP2025003100
Mirando al futuro
Desde CAMPAG, celebramos la puesta en marcha de esta iniciativa que combina tecnología, sostenibilidad y colaboración entre agentes clave del sector agrario. Seguiremos trabajando para fomentar proyectos que aporten soluciones reales y eficaces a los desafíos de la agricultura actual.
