En el marco de nuestro proyecto de innovación AI4planning, dedicado a la aplicación de inteligencia artificial para impulsar la fase de producción en las empresas, recientemente organizamos una charla sobre la Inteligencia Artificial Generativa. Este evento, llevado a cabo en colaboración con la Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza, contó con la destacada participación de Gabriel García Rubio, director de innovación de nuestros valiosos socios en esta iniciativa, Integra Tecnología.
Durante esta jornada , exploramos a fondo el funcionamiento de los modelos de inteligencia artificial utilizados para realizar previsiones. Más allá de las predicciones lingüísticas, tuvimos la oportunidad de hacer una reflexión sobre el impacto transformador de estas tecnologías en la productividad de diversos sectores industriales, centrándonos especialmente en el sector agroindustrial. La aplicación de la inteligencia artificial no solo promete revolucionar la toma de decisiones, sino que también busca lograr una eficiencia sin precedentes en la producción.
En un mundo donde la velocidad del cambio tecnológico es vertiginosa, la habilidad para manejar la inteligencia artificial se presenta como un diferenciador crucial en el ámbito laboral. Aquellos que adquieran destrezas en el manejo de estas tecnologías no solo estarán asegurando la relevancia de sus roles actuales, sino que también estarán forjando nuevas oportunidades profesionales en un panorama laboral en constante evolución.
El proyecto Aiplanning aprobado recientemente en el Programa de Apoyo de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y forman parte del consorcio las empresas del sector agroindustrial y aeronáutico de Aragón:, ITAINNOVA · Instituto Tecnológico de Aragón, Mecanus, AERA – Clúster de Aeronáutica, Aeroespacial y Defensa de Aragón, BMC Agrícola S.L., RIGUAL, S.A. y ALOT METAL.