La semana pasada participamos en la tercera edición de las jornadas Red Nir Alfalfa en el prestigioso Parque Tecnológico de Córdoba. La espectroscopía NIR, que significa Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (Near-Infrared Spectroscopy en inglés), es una técnica analítica utilizada en diversos sectores, incluyendo la agricultura, la industria alimentaria, la farmacéutica y la química. Esta técnica mide la cantidad de energía que absorbe un sistema químico en función de la longitud de onda, permitiendo medir en tiempo real la composición química de una amplia variedad de materiales y mezclas.
Durante la jornada, se llevaron a cabo conferencias centradas en la mejora del control de procesos mediante la integración de instrumentos NIRS. Además, se ofreció una visión profunda de las últimas tendencias. Específicamente, las presentaciones destacaron la relevancia de la determinación de la Digestibilidad de Forrajes y la Digitalización de la Red para la próxima campaña. «Un panorama» que redefine la dirección de la agricultura moderna.
En nuestro espacio, compartimos con entusiasmo nuestra experiencia en el desarrollo de proyectos de innovación. Destacamos los beneficios tangibles que la colaboración en nuestra agrupación conlleva y las oportunidades concretas que se presentan para los miembros, especialmente aquellos con interés en realizar innovaciones en la cadena agroalimentaria, como por ejemplo, vinculados a la alfalfa.