La última convocatoria del programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) administrado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, concluyó el pasado 15 de mayo con un total de 446 solicitudes de proyectos y un presupuesto global solicitado de más de 96 millones de euros.
En esta ocasión, Aragón se ha posicionado en el segundo lugar respecto al número de proyectos, con un total de 75, representando el 16,80% del total.
Desde CAMPAG, hemos presentado 7 proyectos y participamos en otros 3 coordinados por diferentes clústeres. En conjunto, estos 10 proyectos suman un presupuesto superior a 1,7 millones de euros y reúnen a un total de 40 empresas.
El enfoque principal de nuestros proyectos es la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector primario
El objetivo del programa de ayudas a las AEIs forma parte de la estrategia europea de promoción y mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Los clústeres representan una herramienta para canalizar los fondos y acceder a proyectos de interés común de las empresas miembros, facilitando la colaboración para abordar problemáticas compartidas
Participan con nosotros los siguientes clústeres: secpho, AERA – Aragonian Aerospace Cluster, ANMOPYC, ZINNAE, Smart City Cluster, Clúster FEMAC
Las 40 empresas que forman parte de los proyectos son: Pistacyl, Zebra Ventures, CETEMET, Geospatiumlab, 7edata, Smartcity Malaga, Magapor, Precisión Celular, CTA 5 Villas, ADS Tauste, INMOSA, Servimosa, SGI, COVAP, Izquierdo Informatica, BMC Agricola, Rigual, Alot Metal, Mecanus, Itainnova, INMASA, AG Group, EFOR, Fuendejalon, Atria, Defeder, Ingeobras, ARATEC, FACSA, Lecitech, Remolques Beguer, Distromel, CLeris, Agro Intelligent, Aguas Tenias, Arados Fontán, AFM, SIMA, Wimbitek, ONA.