| La semana pasada tuvo lugar una reunión de trabajo en las instalaciones del Instituto de Agrobiotecnología (IdAB–CSIC), en Noáin (Pamplona), entre CAMPAG, INNEARA y el equipo investigador del IdAB–CSIC. El encuentro se centró en explorar sinergias y abrir nuevas líneas de colaboración en ámbitos estratégicos como la agricultura sostenible, la digitalización y la innovación tecnológica aplicada al sector agrario. Temas destacados del encuentro 1. Presentación de capacidades y líneas estratégicas Durante la reunión, CAMPAG e INNEARA presentaron sus principales ámbitos de actuación: – Agricultura 4.0 y digitalización. – Economía circular y valorización de subproductos. – Fertilización sostenible y manejo del suelo. – Innovación y transferencia tecnológica entre empresas y agentes del sistema agroalimentario. El IdAB–CSIC, por su parte, expuso sus líneas de investigación centradas en: – Cultivos cerealistas y leguminosas. – Eficiencia en el uso del agua y nutrientes. – Modelos digitales y predictivos. – Sensórica avanzada y agricultura de precisión. 2. Tecnologías y modelos avanzados del IdAB El instituto destacó el uso de herramientas tecnológicas aplicadas a la agricultura del futuro: – Drones y satélites para monitorización avanzada. – Sensores y tecnologías OT. – Modelos digital twins y ensayos virtuales. – Sistemas predictivos para riego, fertilización, rendimiento y enfermedades. 3. Enfoque One Health y proyección internacional El IdAB está alineando su estrategia científica bajo el marco One Health, integrando salud vegetal, animal y humana. Su experiencia internacional incluye: – Colaboraciones en Chile en cultivos como trigo y quinoa. – Participación en proyectos Erasmus+. Principales sinergias identificadas El encuentro permitió identificar oportunidades de colaboración en: – Agricultura de precisión y modelos digitales. – Fertilización sostenible y eficiencia de nutrientes. – Calidad y seguridad alimentaria. – Un posible proyecto Erasmus+ multilateral. |
