Taller práctico: Evaluación, auditoría y respuesta ante incidentes de ciberseguridad industrial en entornos de fabricación de maquinaria
Las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) CAMPAG y ANMOPYC han unido fuerzas para lanzar SecurizAR, una iniciativa pionera que busca fortalecer las capacidades de ciberseguridad de las empresas industriales aragonesas.
El proyecto SecurizAR nace con un propósito claro: ayudar a las empresas a alcanzar un nivel de seguridad digital acorde al riesgo real de su actividad industrial.
Para ello, impulsa un ecosistema colaborativo que une al sector empresarial con el mundo académico y tecnológico, fomentando el intercambio de conocimiento, la formación práctica y la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades reales del tejido industrial.
Jornada práctica: evaluar, auditar y responder ante incidentes de ciberseguridad industrial
En el marco de SecurizAR, CAMPAG y ANMOPYC organizan una jornada práctica sobre ciberseguridad industrial, que tendrá lugar el viernes 14 de noviembre, de 9:00 h a 13:00 h, en el Edificio I+D C del Campus Río Ebro de la Universidad de Zaragoza

Una formación para fortalecer la ciberseguridad industrial
Esta jornada tiene como objetivo introducir los principios y prácticas de ciberseguridad aplicados al sector industrial, abordando de forma integrada el análisis de riesgos, las auditorías de seguridad y la gestión de incidentes en entornos OT (Operational Technology) e ICS (Industrial Control Systems).
En la primera parte se presentarán métodos para identificar y evaluar riesgos que afectan a las infraestructuras industriales, aplicando marcos de referencia como MAGERIT o NIST SP 800-30. Se explicará cómo priorizar medidas de protección que equilibren seguridad y continuidad operativa en entornos industriales.
Evaluación, auditoría y respuesta ante incidentes
La segunda parte estará centrada en las auditorías de ciberseguridad industrial, desde la planificación y definición de reglas de enfrentamiento hasta la verificación técnica y el análisis de vulnerabilidades en redes de control.
El taller concluirá con una sesión práctica sobre gestión y respuesta ante incidentes, destacando la coordinación entre equipos (Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática) y un SOC (Centro de Operaciones de Seguridad), la detección temprana de intrusiones y el uso de herramientas de ciberinteligencia y compartición de información.
En conjunto, el taller ofrece una visión práctica y aplicada sobre cómo evaluar, auditar y responder eficazmente a amenazas en sistemas industriales, fortaleciendo la resiliencia y la seguridad operacional en infraestructuras críticas.
Impartido por un referente en ciberseguridad industrial
La jornada será impartida por el profesor Ricardo J. Rodríguez, Doctor en Ingeniería Informática y Profesor Titular en la Universidad de Zaragoza, investigador principal del grupo de interés en ciberseguridad del Grupo de Investigación RME-DiSCo.
Con una amplia experiencia en análisis binario, seguridad de sistemas, forense digital e investigación avanzada en entornos heterogéneos e IoT, el profesor Rodríguez aportará una visión experta y actualizada sobre la ciberseguridad industrial.
Dirigido a profesionales del sector
Esta actividad está dirigida principalmente a Chief Information Security Officer (CISOs), responsables de IT y responsables de seguridad informática de empresas industriales que deseen fortalecer sus conocimientos en evaluación, auditoría y respuesta ante incidentes de ciberseguridad industrial.
Para fines de inscripción: ME APUNTO