
El pasado 25 de junio, tuvimos la oportunidad de participar en el Foro Agroalimentario organizado por elEconomista, celebrado en Huesca, un territorio clave para el sector agroalimentario aragonés, con profundo arraigo y una clara apuesta por la innovación.
Este foro fue un espacio de diálogo muy enriquecedor sobre los desafíos y oportunidades del sector, en el que se abordaron temas fundamentales como la sostenibilidad, la competitividad, la colaboración público-privada y la adaptación al cambio climático.
Nuestro gerente, Juan Manuel Castell Esteban, participó en la mesa de debate “Producción Sostenible y Seguridad Alimentaria”, moderada por Javier Romera, subdirector de elEconomista. En ella compartimos visión y experiencias con representantes de empresas referentes:
- Héctor Benito Serón, Carreras Grupo Logístico
- Eduardo Cembrano Burgos, CIRCE
- Alba García Camprubí, Grupo Empresarial Costa
- Belén Almudévar Zamora, AGROPAL
Reflexionamos sobre el papel de la tecnología, la maquinaria agrícola adaptada a cada territorio, y la necesidad de una normativa más ágil que permita avanzar más rápido en sostenibilidad.
Durante el debate, abordamos la necesidad de transformar el modelo productivo sin perder de vista la realidad del territorio. Desde CAMPAG subrayamos la importancia de fabricar maquinaria agrícola adaptada a cada tipo de terreno, algo que favorece a los fabricantes de series cortas y acompaña el crecimiento del agricultor.
También destacamos que más allá de las barreras tecnológicas, uno de los principales retos actuales es la falta de accesibilidad a la innovación y la necesidad de una mayor cultura digital y técnica en el campo.
Retos compartidos del sector agroalimentario
A lo largo de la jornada se identificaron varios temas clave para el presente y futuro del sector:
- La innovación y la sostenibilidad como pilares del crecimiento
- La redefinición de procesos productivos para mejorar eficiencia y valor añadido
- El fomento de la producción local, el consumo responsable y la lucha contra el desperdicio alimentario
- La digitalización, la agricultura de precisión y el bienestar animal como estrategias esenciales
- La colaboración público-privada como herramienta para avanzar con mayor agilidad
- La atracción de talento joven y el impulso de perfiles técnicos especializados
- El papel de los clústeres como espacios de cooperación frente a los grandes desafíos
- La incorporación de tecnologías emergentes y modelos de economía circular para lograr una transformación sostenible del sistema agroalimentario
Además, se hizo hincapié en la necesidad de superar prejuicios que aún dificultan la incorporación de nuevos profesionales al sector, especialmente jóvenes.
Un foro con visión de futuro
El evento contó con la presencia de representantes institucionales como Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón, y Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca, quienes mostraron su compromiso con el impulso al desarrollo agroalimentario en la región y presentaron los próximos proyectos estratégicos.
Desde CAMPAG, reafirmamos nuestro compromiso con una agroindustria más resiliente, tecnológica y circular. Apostamos por un sector que evolucione desde el arraigo, crezca desde la sostenibilidad, colabore desde el territorio y compita desde el origen.
Como expresó nuestro gerente durante la jornada:
“Igual que hay que reciclar, hay que adecuar el consumo de comida”.
Una llamada a la responsabilidad compartida entre productores, industria, administración y consumidores.