
¿Sabías que formamos parte de la Asociación Española de Normalización (UNE)?
La UNE, y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s EJE&CON han celebrado la jornada “Nuevo escenario de información de sostenibilidad: ¿oportunidad o riesgo?”. Un encuentro en el que ha quedado de manifiesto la necesidad de defender el papel clave de los estándares internacionales para que la sostenibilidad se convierta en una ventaja competitiva para las pymes.
La sesión ha reunido a directivos, expertos y representantes de pymes para debatir cómo afrontar los retos actuales en sostenibilidad y, sobre todo, cómo transformar esos desafíos en oportunidades reales de mejora competitiva.
El debate se produce tras las últimas decisiones de la Comisión Europea, que alivian algunas de las exigencias normativas sobre sostenibilidad, pero a la vez abren la puerta a que las pymes se posicionen como agentes activos en el ámbito ESG (Environmental, Social, Governance).
Javier García, director general de UNE y vicepresidente de ISO, defendió la importancia de los estándares internacionales como herramientas de gestión: “Las normas globales dan repuesta eficaz a los grandes retos ESG (ambiental, social y de buen gobierno), facilitando a las pymes su progreso en el ámbito de la sostenibilidad y reforzando su competitividad”.
Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON, destacó “el reto que supone para las pymes el exigente marco regulatorio europeo, incluso ahora que se han suavizado las obligaciones de reporte, que debe aterrizarse para que sea aplicable. Si se logra, la sostenibilidad aportará un gran valor a las empresas: reputación, oportunidades de financiación, eficiencia e innovación”.
Durante la jornada, Iván Moya Alcón, responsable de Transformación Sectorial de UNE, presentó las normas de referencia para los retos de sostenibilidad de las pymes, recordando que “aunque muchas pymes no están obligadas ahora a reportar en ESG, contar con un modelo de gestión alineado con estos estándares es ya un factor diferenciador y de mejora de competitividad”.
La mesa redonda moderada por Yolanda Pérez (vicepresidenta de Buen Gobierno de EJE&CON) reunió experiencias muy prácticas de empresas como Arteche, Hispasat o Specialisterne, que están incorporando la sostenibilidad en su cultura y su modelo de negocio:
• Cristina Ordóñez (Arteche): “El diálogo en torno a ESG se ha extendido a toda la organización. Es un proceso de cambio cultural a largo plazo”.
• Miguel Tauler San Miguel (Hispasat): “Integrar estos estándares nos ayuda a reforzar el ADN de la compañía, aunque exige un esfuerzo continuado y el compromiso de la alta dirección”.
• Diana Bohórquez (Specialisterne): “Los estándares internacionales nos han permitido reforzar la confianza con nuestros clientes e integrar la neurodiversidad en la toma de decisiones”.
El Encuentro fue clausurado por Luis Rodulfo, vicepresidente de UNE, presidente de CEPCO y vocal de la Junta Directiva de CEPYME, que destacó el propósito de UNE: “contribuir al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo”.
UNE y EJE&CON
Se comprometen a seguir impulsando el uso de los estándares técnicos como palanca para construir una economía más sostenible y competitiva, convencidas de que la sostenibilidad bien aplicada puede ofrecer a las pymes españolas una ventaja real en los próximos años.
Sobre UNE
La Asociación Española de Normalización, UNE, es una organización global cuyo propósito es desarrollar normas técnicas o estándares que contribuyan al progreso compartido de la sociedad y a la creación de un mundo más seguro, sostenible y competitivo. Las normas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones y para los intereses de toda la sociedad, siendo el resultado del diálogo y la colaboración conjunta de los sectores económicos y las Administraciones públicas. Con la participación de 12.500 profesionales en sus mesas de trabajo, UNE es el representante español en los organismos de normalización internacionales (ISO e IEC), europeos (CEN-CENELEC y ETSI) y americanos (COPANT). Actualmente, el vicepresidente de ISO es el español Javier García, director general de UNE.
Sobre EJE&CON
La Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) es una organización sin fines de lucro que promueve la presencia de mujeres en puestos de alta dirección y consejos de administración. Fundada en 2015, está compuesta por más de 2.100 profesionales de grandes empresas, directivos comprometidos con el talento sin sesgos de género ni de generación. Entre los proyectos más relevantes, destacan los Premios EJE&CON al Talento Sin Género, que reconocen a las organizaciones que trabajan para impulsar la igualdad, y el Código EJE&CON de Buenas Prácticas para la Gestión del Talento y la Mejora de la Competitividad de la Empresa, que cuenta actualmente con más de 150 empresas adheridas.