La reciente edición de FIGAN 2025 no solo nos permitió participar para dar a conocer el potencial agroindustrial y ganadero de Aragón, sino que también fue una gran oportunidad para compartir, conectar y proyectar nuestras iniciativas a nivel nacional e internacional.
Un espacio para fortalecer alianzas
Durante estos días, además de participar activamente en las jornadas técnicas, tuvimos el placer de compartir espacio con nuestros socios expositores: RIGUAL, Agro Intelligent, IMASA y Grupo Tatoma, con quienes seguimos construyendo una red sólida de innovación y colaboración. También fue un gusto reencontrarnos y dialogar con socios visitantes, empresas del sector y entidades públicas y privadas interesadas en la transformación de la ganadería.


Presencia activa en jornadas técnicas

Nuestro equipo no solo organizó espacios de debate y transferencia de conocimiento, sino que también participó en diversas jornadas especializadas, compartiendo experiencias, avances tecnológicos y proyectos orientados a la valorización de residuos, sostenibilidad y digitalización en el sector ganadero.
Asamblea de Eurasco: visibilidad europea para el Clúster

Uno de los momentos más destacados fue nuestra participación en la asamblea de Eurasco aisbl (European Federation of Agricultural Exhibitions and Show Organisers), que tuvo lugar en el marco de FIGAN. Durante este encuentro:
- Presentamos oficialmente nuestro Clúster, sus objetivos y el trabajo conjunto con nuestros asociados.
- Abordamos el impacto de la Inteligencia Artificial en la agricultura, tema central para el futuro del sector.
- Dimos a conocer nuestro nuevo proyecto europeo LiveCovet, enfocado en mejorar la transferencia de conocimientos y fortalecer capacidades en el sector ganadero.
LIVECoVET: Formación e innovación para una ganadería sostenible en Europa
Durante FIGAN, también tuvimos el orgullo de presentar nuestro nuevo proyecto europeo: LIVECoVET (Livestock Innovation Environmental Future: Centre of Vocational Education).
Este ambicioso proyecto surge como una respuesta estratégica a los retos urgentes de sostenibilidad que enfrenta el sector ganadero en ocho países de la Unión Europea: Bélgica, Grecia, Portugal, Rumanía, Francia, Luxemburgo, España e Italia.
Conscientes de la diversidad de contextos agrícolas y ganaderos en Europa, LIVECoVET busca transformar esa diversidad en motor de innovación y aprendizaje, desarrollando currículos y metodologías formativas adaptadas a las realidades locales. El proyecto está orientado a fortalecer las competencias verdes y digitales de agricultores, profesionales del sector y centros de formación profesional (VET).
Además, LIVECoVET se alinea con las estrategias educativas europeas como ET 2020 y el programa Erasmus+, promoviendo la educación de calidad, la inclusión social, la digitalización y la transición ecológica. Se trata de un proyecto clave para el futuro de la ganadería europea, donde la formación es el puente entre sostenibilidad e innovación.
Encuentros institucionales que abren puertas

Tuvimos la oportunidad de de reunirnos con Machiel Kommers, Consejero de Agricultura, Naturaleza y Alimentación de la Embajada de los Países Bajos en España, y Paulina Coronel, Asesora para Agua, Agricultura y Biodiversidad. Un encuentro muy enriquecedor donde pudimos:
- Presentar nuestro Clúster y sus proyectos actuales.
- Intercambiar visiones sobre los retos y oportunidades del sector.
- Explorar posibles líneas de colaboración internacional.
Agradecemos especialmente a Aragón Exterior por hacer posible esta valiosa reunión.