Nos desplazamos a Milán para analizar el potencial del cáñamo en bioeconomía.

Nos desplazamos a Milán para analizar el potencial del cáñamo en bioeconomía.

La semana pasada estuvimos en Milán participando en el Bioeconomy Business Exchange organizado por el LGCA – Lombardy Green Chemistry Cluster.

 

Durante el evento tuvimos la oportunidad de crear sinergias entre diferentes asociaciones y empresas dedicadas a implementar soluciones empresariales en el sector de la bioeconomía.

 

También asistimos a la conferencia “Circular bioeconomy conference: enabling sustainability and resilience” organizada por la Università degli Studi di Milano-Bicocca. El objetivo del evento era destacar cómo la transición hacia una bioeconomía circular puede superar los retos de nuestro tiempo. La conferencia se dividió en tres sesiones: la primera versó sobre los actuales proyectos de investigación centrados en la circularidad y la valorización de residuos, la segunda sobre la aplicación de modelos de bioeconomía en las empresas y la última sobre el proyecto HempCluB y la explotación del cáñamo. ¡La economía sostenible y circular avanza rápidamente y los biotecnólogos pueden desempeñar un papel importante!

 

El cáñamo es una planta multifuncional que genera un gran interés como cultivo sostenible y rentable, ya que puede sustituir a cultivos más demandantes en recursos como el algodón o la madera.
Además, se adapta bien a diversas condiciones climáticas y del suelo, no requiere pesticidas ni fertilizantes y necesita poco riego, también absorbe grandes cantidades de CO2, lo que lo convierte en un cultivo excelente para la mitigación del cambio climático.

 

Los usos del cáñamo son muy variados e incluyen la producción de fibra, semillas, biocombustibles, biomateriales, extractos ricos en cannabinoides y compuestos de cáñamo industrial. La fibra de cáñamo es una alternativa renovable y biodegradable al algodón y las fibras sintéticas. Las semillas de cáñamo son comestibles y ricas en proteínas, fibra dietética, aminoácidos esenciales y ácidos grasos omega. Los extractos de cáñamo tienen aplicaciones en alimentación, cosmética y medicina.

 

 

Desde el cluster CAMPAG seguimos apostando por la innovación, en esta ocasión analizando las oportunidades que nos brinda el cáñamo y su capacidad para reemplazar el uso de materias primas tradicionales y conformar productos biosostenibles.

 

 

 

 




CLUSTER ARAGONÉS DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLAS Y GANADEROS

C/Santander nº36, 2ª Planta · 50010 - Zaragoza.